OICAV: DAR LA VUELTA AL VACÍO
CONCURSO DE DISEÑO DEL PREMIO TERRA IBÉRICA 2023
Arquitectos y diseñadores/ Architects & designers: Giovanni Olcese, Julio Garcés y Laura Pérez
Promotores / Promoters: COAL y Diputación de Palencia
Tipo de proyecto / Type: Concurso / Competition
Lema / Wachword: Oicav
Año / Year: 2022

Materializar los valores de la construcción con tierra: masividad, versatilidad, textura… Para ello toma inspiración en la geometría de un palomar arquetípico – de planta circular sin patio – tan presente en el paisaje castellano y cuya sección es fácilmente reconocible por el aspecto que presentan sus ruinas.
El volumen parte de un terrón de tierra extraído del suelo, que a través de un juego de sustracciones incorpora los anillos y cubierta que emulan el palomar. La forma y masividad de la pieza ponen el foco en la naturaleza aditiva del material, que funciona por superposición: que quiere crecer.
OICAV quiere darle la vuelta al vacío del patrimonio en tierra para orientarlo a la construcción del futuro.



La pieza consiste en un volumen de hormigón de tierra: se premia la tierra con tierra.
Para su fabricación se crea una pieza base de PLA impresa en 3D, obteniendo la forma exacta y una textura de líneas horizontales que recuerda a la tapia tradicional. Se realiza un molde en silicona sobre esta forma que registra todo detalle, incluidos los logos del COAL y Diputación de Palencia, que quedan rehundidos en la pieza final.
Por último, se realiza un vertido de hormigón de tierra – técnica similar al tapialejo – a base de tierra, arena y agua, estabilizado con cal y cemento y reforzado con fibras de polipropileno. Una vez seco, se desmolda y repasa para aplicar un fijador de superficie. La pieza se remata con una placa de latón grabado donde figuran la categoría y el nombre del ganador.
Este sistema no sólo simplifica la producción, sino que pone en práctica a pequeña escala técnicas innovadoras de uso de la tierra en la construcción.
